La crónica diaria nos alerta sobre una cruda realidad, algunos niños en edad escolar van armados a la escuela, con cuchillos y hasta con armas de fuego, son capaces de pegarles a sus maestras y a sus compañeros, se unen a grupos de pandillas o bandas peligrosas. Las causas de la violencia infantil son múltiples.
La violencia familiar genera hijos violentos que aprenden a solucionar los problemas a golpes, proyectando esa agresividad en sus compañeros de escuela.
Conocer las posibles causas de la crueldad infantil es fundamental para evitar estos tristes episodios que atentan contra la integridad de vidas inocentes, pero también es de suma importancia encontrar la forma de disminuir este problema.
Los niños deben tener un padre y una madre que los amen, que cumplan su rol como padres, proporcionándoles seguridad, sostén y educación, para que cuando sean adultos puedan ser personas útiles y equilibrados y que a su vez puedan amar y trabajar.
Cuando los padres se separan crean inmediatamente una discapacidad en los hijos que se convierten en mutilados psicológicos, que es un condicionamiento muy difícil de modificar.La separación de los padres hacen que los hijos se sientan que durante ese proceso han perdido al padre o a su madre. Esos niños deberán vivir todas sus vidas con esa carencia, que suele causar más estragos que cualquier discapacidad física.
Las disoluciones familiares cada día son más frecuentes, la poca tolerancia a la frustración y la impaciencia se proyecta muchas veces en la pareja que llega a tomar decisiones a veces apresuradas sin tener en cuenta la infelicidad de los hijos, que a la corta o a la larga tampoco les va a permitir ser felices.
La terapia familiar, es una forma de encarar situaciones de riesgo y ante los hechos consumados los hijos deberán tener la protección y la contención psicológica adecuada.
0 comentarios:
Deja tu comentario!!!