jueves, 8 de enero de 2009

Fobia y miedos sociales: la fobia social

Fuente: http://www.parasaber.com

La fobia social es un tipo de fobia que se define como un miedo irracional y desproporcionado a una o varias situaciones que implican una interacción social; se refleja en una distorsión de la imagen que la persona tiene de sí misma cuando se relaciona con otros. Es lo que comúnmente se conoce como timidez patológica. Este trastorno de ansiedad es el segundo con más incidencia.

La sociedad actual nos exige que tengamos el mayor número de amigos, seamos los mejores en las relaciones personales y laborales, por lo que si fracasamos no nos incluyen; al revés, nos discriminan. Esto nos dificulta a nosotros los psicólogos el trabajo, ya que lleva al paciente a tener la creencia firme de que no puede mejorar.

¿Cómo sé si padezco fobia social?

Lo primero que debemos tener en cuenta son esos síntomas físicos:

- Aumento del ritmo cardiaco

- Tensión muscular

- Temblores

- Aumento del ritmo respiratorio

- Calores

- Sudores

- Boca seca

Además, la fobia social se caracteriza por que la persona piensa de manera catastrofista; como es la percepción de un peligro inminente ante una situación social. Por ejemplo:

- "No sé qué decir. Me voy a olvidar de todo, no me van a entender"

- "Llamaré la atención, me van a mirar"

- "Pensarán que soy raro, tonto, débil"

- "Me va a abandonar"

Otro rasgo que caracteriza el comportamiento de quienes padecen fobia social son las conductas de evitación. Estas son conductas que el fóbico social utiliza para recuperar la seguridad y control sobre las situaciones que teme. Si te reconoces en los siguientes comportamientos, puede que sufras de fobia social:

- No acudes a tus citas sociales

- Cuando tienes que hablar en público te pones enfermo

- Cuando ligas no le vuelves a llamar

- Te presentan a alguien nuevo y de repente desapareces

¿Hay tratamiento?

Gracias a la importancia e incidencia de este trastorno, y la cantidad de estudios que se han realizado al respecto, la psicología ha creado métodos eficaces. Si crees que sufres fobia social, no lo dejes, acude a un profesional y sal de dudas, es la mejor vía para solucionar el problema.

Con la terapia cognitivo-conductual individualizada los afectados que superan su fobia social tienden a permanecer libres del trastorno.

0 comentarios:

Deja tu comentario!!!