Fuente: http://www.psiquiatria.com/noticias/trsueno/comorbilidad/40089/

Estudios de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh (Estados Unidos), que se publica en la revista 'Archives of Internal Medicine'. muestran que la falta de sueño deteriora el funcionamiento del sistema inmune y que aquellos que duermen entre siete y ocho horas por noche tienen menos tasas de enfermedad cardiaca y mortalidad.

Los investigadores, dirigidos por Sheldon Cohen, examinaron a 153 hombres y mujeres sanos con una edad media de 37 años entre 2000 y 2004. Los participantes fueron entrevistados a diario durante un periodo de dos semanas sobre cuántas horas dormían cada noche, qué porcentaje del tiempo que pasaban en la cama dormían y si se sentían descansados. Después se puso en cuarentena a estas personas y se les administraron gotas nasales que contenían un rinovirus común del resfriado.

Durante los siguientes cinco días, los participantes tuvieron que informar sobre cualquier signo o síntoma de enfermedad y se tomaban muestras mucosas de sus pasajes nasales para realizar cultivos de virus. A los 28 días se realizaron análisis de sangre para analizar las respuestas de anticuerpos ante el virus.

Cuanto menos dormía un individuo, más propenso era a desarrollar un catarro. Dormir menos horas cuando se estaba en la cama se asoció también con el desarrollo del resfriado, así, aquellos que dormían menos del 92 por ciento del tiempo que pasaban en la cama eran cinco veces y media más propensos a enfermar que aquellos que dormían un 98 por ciento o más. En el caso de la sensación de descanso, ésta no se asoció con los resfriados que se produjeron entre los participantes.

Según los investigadores cuando se examinaron por separado la infección y los síntomas de la enfermedad, éstos se asociaron con la eficacia y no con la duración del sueño ni con la infección. Los autores señalan como posible explicación que las alteraciones en el sueño influyen en la regulación de las citoquinas proinflamatorias, las histaminas y otros mediadores de los síntomas que se liberan en respuesta a la infección.

0 comentarios:

Deja tu comentario!!!